lunes, 6 de mayo de 2013

El movimiento rastafari es un movimiento espiritual que considera que Haile Selassie I es la tercera reencarnación de Jah, abreviación de Yahvéh, después de Melquisedec y Jesús.
Surgió en los comienzos de los años 1930 en los barrios marginales de Kingston,Jamaica y en los sectores rurales adyacentes, siendo la visión social y cultural deMarcus Garvey que inspiró a los rastafaris, que incluso lo consideran una reencarnación de San Juan Bautista, y atribuyeron un carácter mesiánico a Selassie.

Hoy en día el movimiento se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo y tiene seguidores provenientes de distintas culturas, lenguas y naciones.




Historia:


El movimiento rastafari debe su nombre a Ras (príncipe) Tafari Makonnen (nombre/apellido). En la coronación como Emperador Haile Selassie I de Etiopía, (1930) esta fue vista como la culminación de la profecía de Marcus Garvey de una década antes:


«Mirad a África un rey negro será coronado, el día de la liberación está cerca»


Salmos 87:4-6 es también interpretado como la predicción de la coronación de Haile Selassie:



«Mencionaré a Rahab y Babilonia a aquellos que me conocen: observad Filistea y Tiro, con Etiopía; este hombre nació allí. Y de Zion será dicho, Este y ese hombre nació en ella, y su más alto yo la establecerá. El señor recapitulará, cuando haga cuentas con la gente, que este hombre nació allí»


El mismo Haile Selassie era cabeza de la iglesia ortodoxa etíope africana. Él no menciono nada sobre el estatus de divinidad que le habían dado los rastafaris. Nunca se jactó de serlo. Después, conoció a varios ancianos rastafaris en Addis Abeba y permitió a los rastafaris y a otras personas de descendencia africana asentarse en sus tierras personales en Shashamane.

Las primeras persecuciones legales de rastafaris ocurrieron en 1934 por no jurar lealtad al rey de Inglaterra Jorge V. El Gobierno británico no toleraría a los jamaiquinos leales a Haile Selassie en lo que era por aquel entonces su colonia. El movimiento rastafari fue uno de los primeros sectores de la sociedad jamaiquina en recuperar la memoria histórica de los descendientes de los esclavos negros. Una canción de los años 70 de Horace Andy, músico rasta jamaicano dice así:


«Cuando era un niño no sabía de mi cultura. Cuando era un niño no sabía que mis antepasados venían de África. Cuando era un niño solía decir que los Rastas no eran buenos. Solía salir huyendo de ellos por las calles. Pero ahora, dejádme deciros, son los que dicen la verdad.»


Vestimenta Rastafari :


Los Rastas apasionados por la defensa de su identidad y creencias, hacen uso de la estética de su fe luciendo cabelleras conDreadlocks (cabellos trenzados), tams (gorros tejidos), ropas cómodas hechas con fibras vegetales, pantalones anchos y camisetas holgadas. Toda su vestimenta muestra los colores de la Tierra Madre de Etiopía, a los que adjudican un gran valor simbólico. Estos colores son verde, amarillo y rojo.


Significado de los colores de la bandera de Etiopía:


El verde representa el color de la naturaleza que es cuidada y respetada por el Rasta. El amarillo representa la riqueza de su tierra. El color rojo representa también la sangre derramada por los mártires negros que han luchado por la ideología Rastafari. El negro, si bien no forma parte de la bandera de Etiopía, se utiliza para representar el color del pueblo africano.






El estilo dreadlocks trata de acercarse a la figura del León de Judah que forma parte de la bandera de Etiopía. El cabello de los Rasta simboliza la melena del León o el voto nazareno.

Junior Marvin, guitarrista del grupo de Bob Marley, habla sobre rastafari:







«Lo que entiendo de ella es que cualquiera puede ser un rasta. Solamente debes poseer un deseo por la verdad, buscar la verdad. No importa que ropa uses, o el color de tu cabello, el color de tu piel o en que categoría de razas te coloquen. Es irrelevante.»




Marihuana:


Para el teórico rasta, Rodrigo Pérez: «La hierba es la salud de la nación, como el alcohol es la destrucción de la humanidad». Pérez considera que fumar ganja es «un acto positivo hacia el Creador, donde se realza el poder de la meditación y se revela la presencia divina que vive dentro de todos. Jah Rastafari, Dios Viviente, creó la Ganja para que nos sanara, nos revelara sus caminos y lo adoráramos», sin embargo, aclara, los rastas no tienen la obligación de fumar ganja. «Dios la dispuso para que en estos tiempos de grandes tribulaciones, sus hijos resistan y la humanidad recupere su salud». «Nosotros experimentamos las vibraciones del arbusto ardiente como un eufórico y místico sacramento, capaz de iluminar y aliviar la crucial realidad de alienación social y vil pobreza». Además defienden la ganja al argumentar que no es una droga, porque no es un fármaco, lo que implicaría la mano del hombre. «Es una planta que se siembra, germina, crece y da sus frutos, es una creación en la que está implicado Dios Todopoderoso».

En general, las drogas sí producen adicción, pero la marihuana no crea dependencia física. Los rastafaris no consideran prohibirla. Creen que es producto de la ignorancia. La defienden como una creación divina, que no puede estar sujeta a las leyes del hombre, sino a las leyes naturales, al igual que el hombre. «Cualquier ser humano tiene derecho a que en su hogar, en la tierra que habita, siembre lo que necesite para alimentarse y sanarse, corporal, espiritual y mentalmente». Aunque se reprocha el uso lúdico de la hierba, pues esto no esta bien visto por los Rastafaris.



Lengua:Los idiomas hablados en Jamaica son el inglés y el patois (es francés antiguo popular, la traducción literal es hablar con las patas, se refiere al francés que se hablaba en las provincias de Francia no en París, francés culto). Hay varias frases o palabras características de los rastafaris como:


Babylon (Babilonia) es un concepto de crítica a un sistema de pensamiento alejado de Jah Rastafari(el principal: el comunismo y el usurpador etíope marxista-leninista, Mengistu Haile Marian, que ordenó el asesinato del León de Judá, el emperador Haile Selassie I) y las formas de vida alienantes en la modernidad, nacido desde una interpretación de las lecturas bíblicas tradicionales, está contrapuesta al concepto de Zion, por ende se refiere a todo lo malo desde el punto de vista vital y espiritual.


Zion (Sion) se refiere tanto a Etiopía como al continente africano mas la península arábica. También tiene a veces el significado de lo opuesto a Babilonia, es decir que Zion es la utopía rastafariana. También Zion es llamado al valle sagrado de descanso a donde parten los rastafaris cuando mueren, una semejanza al concepto tradicional de paraíso.



I and I («Yo y yo») es un término complejo, refiriéndose a la unidad de Jah (Dios) con cada uno de los humanos pero también destacando la suma importancia del ser humano en el orden de las cosas. El erudito rastafariano E. E. Cashmore dice: «“Yo y yo” es una expresión para sintetizar el concepto de unidad, la unidad de dos personas. Así que Dios está dentro de todos nosotros, y nosotros somos de hecho una sola persona. “Yo y yo” significa que Dios está en todos los hombres. El vínculo de Ras Tafari es el vínculo de Dios, del hombre. Pero el hombre por sí mismo necesita un jefe y el jefe del hombre es su Majestad Imperial Haile Selassie I de Etiopía». El término es a menudo usado en lugar de «tú y yo» o «nosotros» entre los rastafaris, implicando que ambas personas están unidas bajo el amor de Jah.



Hablaremos un poco sobre Bob Marley ya que es una persona muy influyente tanto como Haile Selassie ya que es el que nos a dejado el reggae en las vidas de los rastafaris:


Robert Nesta Marley Booker (6 de febrero de 1945 – 11 de mayo de 1981), más conocido como Bob Marley, fue un músico, guitarrista y compositor jamaiquino. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska,rocksteady y reggae The Wailers (1964–1974) y Bob Marley & The Wailers (1974–1981). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial. Entre sus mayores éxitos se encuentran los sencillos "I Shot the Sheriff", "No Woman, No Cry", "Jamming", "Redemption Song" y, junto a The Wailers, "Three Little Birds", así como el lanzamiento póstumo "Buffalo Soldier". El álbum recopilatorio Legend, lanzado en 1984, tres años después de su muerte, es el álbum de reggae más vendido de la historia con 10 discos de platino en los Estados Unidos y 20 millones de copias en todo el mundo.


Bob Marley era entonces un pacifista apolítico en Jamaica, un músico ya consagrado y un auténtico propulsor de la fe rastafari. Bob Marley decidió participar en un concierto gratuito en el Parque de los Héroes Nacionales de Kingston, el 5 de diciembre de 1976 para promover la paz y la reconciliación nacional, y así ayudar a frenar la violencia. Pero sectores del entonces opositor Partido Laborista de Jamaica criticaron el concierto porque pensaban que estaba parcializado y en realidad era un acto de apoyo al Primer Ministro y líder del Partido Nacional del Pueblo, Michael Manley (señalado como amigo de Bob Marley); de hecho Michael Manley era el organizador detrás del evento. Después del anuncio del concierto, el gobierno de Manley convocó elecciones para el día 15 de diciembre (en un claro intento de sacar provecho político del mismo en plena campaña electoral). El 3 de diciembre de 1976, dos días antes de “Smile Jamaica”, Bob, su esposa Rita, Lewis Griffith y el mánager Don Taylor fueron heridos en un atentado por pistoleros desconocidos dentro de su casa en 56 Hope Road, Jamaica; se piensa que el atentado fue una represalia de los sectores políticos que rechazaban el concierto por su supuesto carácter de apoyo al gobierno de Manley, aunque algunos creyentes en teorías conspirativas barajan la posibilidad de que estuviese la CIA involucrada (ya que Michael Manley se había acercado mucho a la Cuba de Fidel Castro). Bob fue herido por disparos de arma de fuego en el pecho (muy cerca del corazón) y un brazo, su esposa Rita en la cabeza, Lewis Griffith en el estómago y el mánager Don Taylor también fue hospitalizado por cruzarse en la línea de fuego. Afortunadamente después de un tiempo se recuperaron por completo. Dos días después del atentado, Bob se montó en la tarima y cantó. Cuando le preguntaron el porqué, él dijo: «La gente que está tratando de hacer este mundo peor no se toma ni un día libre, ¿cómo podría tomarlo yo? Ilumina la oscuridad». Fue la última presentación de Bob en Jamaica durante los próximos 18 meses. Temiendo otro atentado, dejó el país para irse a vivir a Londres, donde grabó su siguiente álbum, Exodus, uno de los más importantes de su carrera y del reggae.






En julio de 1977 se descubrió que se le había formado un melanoma acral lentiginoso, una forma maligna de melanoma, en el dedo gordo de su pie derecho. Existe la leyenda urbanade que esta lesión fue causada por una herida durante un partido de fútbol, pero esto es totalmente falso; la lesión encontrada en su dedo gordo es un signo típico de este tipo de cáncer. A pesar de su enfermedad, Bob deseó seguir adelante con las actuaciones programadas y ni se extirpó el cáncer ni se puso en tratamiento.

Participó de forma activa en la preparación de una gira mundial que tendría lugar en 1980. La intención era que el grupo Inner Circle actuara como telonero en toda la gira, pero después de que su vocalista principal, Jacob Miller, muriera en Jamaica a causa de un accidente de tráfico en marzo de 1980, esa idea fue abandonada.


Después de ocho meses luchando sin éxito contra el cáncer, Marley tomó un avión de regreso a Jamaica. Durante el vuelo desde Alemania, sus funciones vitales comenzaron a fallar. Cuando el avión aterrizó, tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital pues necesitaba atención médica inmediata. Murió en el Cedars of Lebanon Hospital, ahora Hospital Universitario de Miami, en la mañana del 11 de mayo de 1981, a la edad de 36 años. La expansión del cáncer que comenzara como un melanoma en su pie y la metástasis producida en sus pulmones y cerebro fueron la causa de su temprana muerte. Las últimas palabras a su hijo Ziggy Marley fueron "el dinero no puede comprar la vida".

Marley recibió un funeral de estado el 21 de mayo de 1981 que combinaba elementos de la iglesia ortodoxa etíope con los de la tradición rastafari. Fue enterrado con su guitarra Gibson Les Paúl roja (algunos dicen que en realidad se trataba de una Fender Stratocaster) en una capilla próxima al lugar en donde nació.

El primer ministro de Jamaica, Edward Seaga, fue el encargado de pronunciar el panegírico del funeral. Dijo:


Su voz fue un grito omnipresente en nuestro mundo electrónico. Sus rasgos afilados, su aspecto majestuoso y su forma de moverse se han grabado intensamente en el paisaje de nuestra mente. Bob Marley nunca fue visto. Fue una experiencia que dejó una huella indeleble en cada encuentro. Un hombre así no se puede borrar de la mente. Él es parte de la conciencia colectiva de la nación.











Este es un vídeo de una de las primeras canciones que le hicieron famoso a Bob Marley a lo largo de su carrera: